La historia de la muerte de Esteban en la Biblia

La muerte de Esteban es un evento trascendental en la historia del cristianismo. Según los relatos bíblicos, Esteban fue un diácono de la iglesia primitiva y uno de los primeros mártires por la fe. Fue acusado falsamente de blasfemia y apedreado hasta la muerte. Su testimonio y su valentía han inspirado a creyentes a lo largo de los siglos y su historia sigue siendo relevante hoy en día. A continuación, exploraremos en detalle la historia de la muerte de Esteban y sus implicaciones para la fe cristiana.

Muerte de Esteban: Referencia bíblica

La muerte de Esteban se encuentra registrada en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 7.

Esteban fue uno de los siete diáconos escogidos por los apóstoles para servir a los necesitados en la iglesia primitiva de Jerusalén. Además de su labor como diácono, Esteban era un predicador apasionado del evangelio.

En el capítulo 7 de Hechos, Esteban da un discurso en el que explica la historia de los judíos desde Abraham hasta Jesús, y cómo ellos rechazaron constantemente la voluntad de Dios. Este discurso provoca la ira de los líderes religiosos judíos, quienes deciden apedrear a Esteban hasta la muerte.

El relato bíblico de la muerte de Esteban es un ejemplo de la persecución que enfrentaban los primeros cristianos por su fe en Jesús. A pesar de esto, Esteban mantuvo su testimonio hasta el final, incluso orando por sus perseguidores mientras moría. Su martirio es un recordatorio de la importancia de permanecer firmes en la fe, incluso en medio de la adversidad.

Esteban resume historia de Israel en hechos: ¿cómo?

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 7, se relata la historia de la muerte de Esteban. Antes de ser apedreado hasta la muerte, Esteban tuvo la oportunidad de dirigirse al Sanedrín y hacer una defensa de su fe en Jesús y en la resurrección. Sin embargo, en lugar de centrarse en su propia situación, Esteban decidió hacer un resumen de la historia de Israel.

Esteban comenzó hablando del llamado de Dios a Abraham y cómo éste abandonó su tierra natal para ir a un lugar que Dios le había mostrado. También mencionó la promesa de Dios de darle a Abraham la tierra de Canaán como herencia para su descendencia. Esteban continuó hablando de la historia de Israel, desde José hasta Moisés, y cómo Dios había sido fiel en cumplir sus promesas.

Sin embargo, Esteban también se enfocó en cómo Israel había rechazado a los profetas que Dios les había enviado. Él habló de cómo los israelitas habían perseguido y matado a los profetas, incluyendo a José y a Moisés. También mencionó que los líderes religiosos del momento eran culpables de matar al "Justo", refiriéndose a Jesús.

Finalmente, Esteban acusó a los líderes religiosos de ser "traidores y asesinos" y les dijo que estaban "siempre resistiendo al Espíritu Santo". Esta acusación enfureció a los líderes, quienes lo arrastraron fuera de la ciudad y lo apedrearon hasta la muerte.

Últimas palabras de San Esteban: ¿Cuáles fueron?

San Esteban, el primer mártir cristiano, fue apedreado hasta la muerte por los líderes judíos en Jerusalén. Según el libro de Hechos en la Biblia, sus últimas palabras fueron:

"Señor Jesús, recibe mi espíritu." (Hechos 7:59)

Estas palabras son una clara muestra de la fe inquebrantable de San Esteban en Jesucristo, incluso en medio de la persecución y la muerte. También es un reflejo de la oración que Jesús mismo hizo en la cruz, cuando dijo: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" (Lucas 23:46).

Además, San Esteban también pronunció una última petición antes de morir:

"Señor, no les tomes en cuenta este pecado." (Hechos 7:60)

Con estas palabras, San Esteban demostró su amor y perdón hacia sus perseguidores, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien pidió perdón por aquellos que lo crucificaron (Lucas 23:34).

La historia de la muerte de Esteban en la Biblia es un relato conmovedor y lleno de enseñanzas. A través de su sacrificio, podemos aprender el valor de la fe, la valentía y la perseverancia en medio de la adversidad. Además, su muerte y resurrección son un recordatorio de la promesa de vida eterna que tenemos en Cristo Jesús. Que esta historia nos inspire a seguir el ejemplo de Esteban y a vivir con una fe inquebrantable en nuestro Salvador.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con La historia de la muerte de Esteban en la Biblia puedes visitar la categoría Biblia.

Misionera Estela Lovo

A quien Dios reveló el día 24 de enero de 2004 a las 4 de la madrugada, que la voluntad de Dios era que fundara EL MINISTERIO NUEVO RENACER.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up